Escrito por Federico Romero Díaz (autor invitado) Tito Pomponio Ático A medida que Roma impone su dominio en el Mediterráneo, venciendo a etruscos, cartagineses y griegos va asumiendo muchos aspectos de su cultura. Generales como Sila, Lúculo o Pompeyo en sus campañas contra Mitridates traerán muchas riquezas, obras de arte, oro y otro gran tesoro…

Cuando Freud psicoanalizó a Leonardo da Vinci
Leonardo da Vinci y Freud. Composición del autor. Fuente Wikipedia Naturalmente el encuentro de ambos genios en un mismo marco espacio-temporal nunca ocurrió ya que se trataría de un anacronismo histórico. Freud en su vertiente de escritor y ensayista científico fue un prolífico autor cuya relación de escritos desbordaría el espacio de este artículo. Para…

Lilit: La primera mujer de Adán
A la izquierda Lilit de John Collier. Derecha Adan y Eva de Durero. Composición del autor. Fuente Wikimedia Estimado lector si sientes curiosidad por el personaje y quieres buscarlo en la Biblia Católica te diré que no lo encontrarás. Tan solo hay una confusa referencia en algunas traducciones de la misma en Isaías 34:14: Se…
Las obras de arte que Franco regaló a Hitler
Por Juanjo Ortiz (autor invitado) Durante la Guerra Civil Española (1936-1939) el bando sublevado, al mando del general Francisco Franco, recibió una importante ayuda militar de los dictadores Adolf Hitler y Benito Mussolini, que fue definitiva para su victoria en el año 1939. Como agradecimiento al apoyo recibido, y como acercamiento a la posible…

¿Quién fue el último romano?
Una lectura de Homero. Lawrence Alma Tadema. Wikimedia Antes de contestar a la pregunta del título, quisiera puntualizar que en realidad puede considerarse una pregunta meramente retórica, ya que se trata más de un concepto que de una persona y ha servido históricamente para designar a los últimos hombres que representaban los valores de la civilización…

Las ejecuciones públicas en la Roca Tarpeya : La praecipitatio
Imagen virtual de Roma. Fuente: https://faber-courtial.deAntes de entrar en la materia del artículo, me gustaría hacer algunas consideraciones previas: Tengo la costumbre antes de publicar un post de hacer una búsqueda en Internet para comprobar si el tema que he elegido ya está muy divulgado o existe mucha información sobre el mismo, en cuyo caso…